Dignificar la política

Desde mi perspectiva, Nosotrxs puede llegar a ser el principal movimiento de opocisión ofreciendo a la ciudadanía opciones accesibles para participar activamente en el quehacer político. Promover la participación ciudadana, dar a conocer y hacer crecer la organización debe ser y es una de las piezas angulares de la organización. 

Nosotrxs tiene muchas causas por las cuales luchar. Los colectivos son una pieza fundamental para la organización y creo que es nuestro principal diferenciador con otras organizaciones que buscan hacer incidencia política. El mensaje de Nosotrxs es incluyente e invita a todo aquel que busque un país más justo a unirse al movimiento y a participar de acuerdo a sus intereses y conocimientos. 

Otra de las fortalezas y herramientas que considero que son fundamentales para ser la principal oposicion política debe ser identificar problemas que nos afectan a todos y generar buenos diagnósticos. Antes de tratar de resolver un problema público necesitamos entender mejor los fenómenos, cómo se producen, de qué tamaño son y cómo se reproducen.

Ser oposicion en México es fácil, lo dificíl es serlo de forma organizada. Quejarnos es fácil, pero hacer algo que contribuya a transformar nuestra realidad es el reto. Hoy la mayoría de los ciudadanos estamos inconformes con la situación política, económica y social del país. Tenemos muchas razones para estar enojados. Tenemos trabajo, pero es un trabajo precario que no nos da seguridad social, que nos exige trabajar más de las 8 horas diarias que por ley debemos trabajar, y que nos paga con salarios que apenas nos permiten vivir al día. Así vive la mayoria del mexicano: al día, con incertidumbre, sin poder planear, sin un proyecto a futuro. Porque tenemos que preocuparnos por sobrevivir el día. 

En el plano educativo, si bien hemos logrado ampliar la cobertura, la calidad de lo que se enseña en las aulas deja mucho que desear. El sistema educativo actual no está diseñado para formar a ciudadanos críticos.

Contamos con una clase política que solo vela por sus intereses y por mantener el status quo. Que hace uso de los recursos públicos de forma discrecional. El Estado se ha convertido en un aparato que vulnera sistemáticamente los derechos de nosotrxs, sus ciudadanos, y en donde la ley funciona solo para unos cuantos. México es el paraíso para aquellos que tienen el poder, pues éste no tiene límites. En donde las leyes y los derechos son para quien puede pagarlos. Tenemos que acabar con estas prácticas y dignificar la política.

Somos un país profundamente desigual. Las desigualdades están marcadas en mayor o menor medida dependiendo de nuestro nivel socioeconómico, de nuestro capital político, nuestro atractivo físico, color de piel, de nuestra profesión, nuestro sexo, género, edad o preferencia sexual.

Desde Nosotrxs todos debemos trabajar juntos por un México en donde todos tengamos las mismas oportunidades, en donde la ciudadanía participe y en donde nuestros gobernantes hagan su trabajo. Ni más, ni menos.

Mónica Angulo – Dignificar la política

Nuestro movimiento no se trata de pedir, se trata de exigir lo que nos corresponde

Por Ignacio Macedo, Representante de Nosotrxs en Chiapas.

Ellos, los partidos políticos continuaron con sus campañas de odio, de miedo, de manipulación, de falsas esperanzas. Ellos, gobernantes y funcionarios continuaron simulando en interés público y dándole la espalda a los ciudadanos, a nosotrxs.

Nosotrxs iniciamos hace un año como un movimiento revolucionario de conciencias. ¿Qué buscamos? Tomar nuestra responsabilidad como ciudadanos y ejercer nuestros derechos. ¡Exigir! Nuestros derechos. Porque nuestro movimiento no se trata de pedir, se trata de exigir lo que nos corresponde. No se trata de pedir permiso a autoridad alguna para que nos permita ejercer un derecho, simplemente lo ejercemos. Empujamos para ello.

Uno de los aspectos que hacen a nuestro movimiento especial es que NO buscamos convertirnos en partido político, porque quienes participamos NO vivimos de la política, somos como la mayor parte de los ciudadanos, con las preocupaciones el día a día, como se dice coloquialmente, persiguiendo la chuleta. Este enfoque nos da la calidad moral para señalar, exigir, pero al mismo tiempo representa un esfuerzo mayor que el que cualquier otra organización, pues no contamos con financiamiento más que la contribución sincera de cada uno de los que conformamos este movimiento y del tiempo que podemos ofrecerle.

Para Nosotrxs, el antes y el después del 1 de Julio no representa una diferencia en torno a lo que somos y buscamos. Gane quien gane la elección presidencial, las gubernaturas, las presidencias municipales, las diputaciones y senadurías, seguiremos empujando por que los ciudadanos tengamos lo que nos corresponde, lo que confiere nuestra constitución, nuestras leyes. Apretaremos porque las dependencias públicas sean eficientes, por la eliminación de intermediarios que de manera discrecional deciden que hacer y que no con los recursos que pertenecen a la ciudadanía. Pelearemos por mayor calidad en los servicios públicos, que sean de una calidad acorde con lo que se paga para producirlos.

En el caso particular del Estado de Chiapas, en el cual tengo el honor de representar a nuestro movimiento, no pararemos en señalar el corporativismo, clientelismo y compadrazgos que gobierno estatal y municipales utilizan como herramientas de despojo de los derechos de los Chiapanecos, como herramientas para producir y reproducir la pobreza que existe en este estado. Queremos que la pobreza deje de ser el motivo principal de asignación de recursos para este estado. Presionaremos sin parar que los profesores cumplan con sus horarios de clases y que ello se traduzca en el desarrollo de capacidades básicas de la juventud chiapaneca.

Aquí en Chiapas, nuestra agenda de desarrollo y derechos civiles es la agenda que existía hace 30 años en otras entidades de la República Mexicana, de ese tamaño es el rezago institucional donde las instituciones públicas han sido incapaces de ser factor de cambio. Sim embargo, para eso estamos Nosotrxs…

Ignacio Macedo – Exigir lo que nos corresponde

Construyamos una sociedad con cero tolerancia a la corrupción

Para Nosotrxs, uno de los grandes retos después del proceso electoral, es encontrar la forma para fortalecer el sistema nacional anticorrupción. Es fundamental blindarlo para evitar su desmantelamiento o que continúe la simulación de voluntad política que evita su correcta implementación, y así poder comenzar a atender al peor problema que tenemos como nación.

Especialmente necesitamos ir en bola detrás de los Comités de Participación Ciudadana (CPCs) quienes dirigirán los sistemas locales y el nacional, pero cuya figura legal poco clara limita su capacidad de actuación. Algunos de ellos han sido capturados ya por intereses privados, pero sin duda el conjunto de voluntades puede hacer que recuperemos el sistema que hemos ideado ciudadanxs para ciudadanxs.

A nivel nacional, desde esfuerzos individuales como el de Aaron Grageda del CPC de Sonora quien está por arrancar su presidencia, se ha avanzado en la creación de una red nacional que permita establecer una vinculación entre los CPCs para avanzar más rápido y apoyar a los CPCs de reciente formación. Al momento 22 estados cuentas con un comité, siendo Sinaloa el último nombrado está semana y requieren del trabajo en conjunto para lograr rápida implementación.

Nosotrxs ha firmado ya un convenio de colaboración con el CPC, tomamos la responsabilidad desde la representación de Quintana Roo, junto con Leonor Quiroz representantes de Coparmex nacional, la presidencia de la comisión de comunicación de la red, con el fin de dar a conocer el trabajo del sistema y de los comités ciudadanxs. Sin embargo, el objetivo mayor, es cambiar radicalmente las prácticas sociales donde la corrupción se ha vuelto aceptable a un México donde no exista permisividad.

El sistema es un logro de la ciudadanía que necesita ser comprendido e interiorizado por todas las personas, es necesario que nos lo apropiemos para hacer frente a las redes de corrupción que tanto han mermado la posibilidad de un futuro sustentable y justo para quienes habitamos este país.

Es necesario que desde nuestro movimiento de resistencia pugnemos por que las políticas que la nueva administración ponga al centro siempre y sin excepción el bien e interés común. Es fundamental que nos movamos a una sociedad con cero tolerancia a la corrupción y que le demos cabida a todas y todos.

La red de CPCs junto con la red de Nosotrxs y las que se vayan sumando podemos impulsar en bola y de forma ordenada, que se adopten los Objetivos de Desarrollo Sustentable, que se abra el gobierno para que nos sentemos a resolver en conjunto nuestra problemática, que el sistema anticorrupción se construya con la participación de todas y todos, queremos que se nos regrese el derecho a soñar, a imaginar un país donde el compás ético este perfectamente alineado y no se quede nadie atrás.

Lograr está transformación necesitará forzosamente llevar las políticas, las reformas y la acción a los estados. Es urgente descentralizar la política, el activismo y la participación para crear actores y entidades que, unidos entre todos, tengamos la fuerza suficiente para que desde lo local cambiemos la vida cotidiana de todas las personas.

Cynthia Dehesa

Cynthia Dehesa – Construyamos una sociedad con cero tolerancia a la corrupción

Nosotrxs debemos mantener el camino

Por Aram Barra

Durante el último año Nosotrxs se avocó a la exigencia para reducir la desigualdad y garantizar el acceso equitativo a bienes y servicios públicos a favor de las comunidades más olvidadas del país. Hemos hecho un llamado a exigir el cumplimiento de nuestros derechos –los derechos de todas y todos– juntos, en bola, pero en una bola organizada.

El reto después del primero de julio no es fácil. Debemos mantenernos firmes en nuestro llamado al cumplimiento de la ley, el fortalecimiento de las instituciones públicas y la promoción y defensa de los derechos humanos, con la ley en la mano. Ahora, más que nunca, es importante que las y los ciudadanos recordemos que no basta con ir a las urnas, nuestra participación es necesaria de manera constante.

En Nosotrxs somos ya 4 mil 560 personas registradas en 25 representaciones estatales, provenientes de las 32 entidades federativas. Nos hemos tardado en encontrarnos pero ya que lo hemos hecho, no nos vamos a soltar. Además, durante el próximo año debemos sumar a muchas personas más hasta conformarnos en el movimiento social de oposición más numeroso del país.

Esta inmensa red es una vía directa para retomar el poder que nos pertenece a nosotras, las personas que habitamos este país. Como lo hemos dicho en numerosas ocasiones, creemos sinceramente que Nosotros, todos y todas, somos el poder, el Estado y la democracia. De esta manera, nos mantenemos firmes para denunciar y detener a quien sea que se arrogue facultades para pisotear los derechos de los demás.

Conforme se vaya calmando el polvo post-electoral, es necesario que las y los ciudadanos nos mantengamos firmes en nuestra observación, critica y denuncia constante del quehacer público. Debemos observar activamente el proceso de cambio de gobierno, poniendo particular atención a que se sigan los lineamientos estipulados por la ley mediante auscultaciones abiertas y públicas, particularmente para el poder judicial.

De igual forma, es necesario participar en la conformación del nuevo plan nacional de desarrollo, que se presenta como una oportunidad para entrar en detalles que hasta ahora no se definieron ni en los documentos de plataforma ni en la campaña electoral. Las metas planteadas para la justicia social deben buscar resarcir las omisiones históricas para con los grupos más vulnerabilizados.

Nuestros ojos se mantendrán fijos en el cumplimiento de los derechos de todas las personas. Para ello, seguiremos exigiendo la reducción de los intermediarios para su cumplimiento, así como el buen actuar de los nuevos funcionarios públicos. Sin embargo, somos conscientes que el no cumplimiento de los derechos es y ha sido un problema sistémico. Por ello, debemos buscar nuevas manos que sumar, para caminar juntos sin que nadie se quede atrás.

El compromiso es claro y contundente. Ayúdanos, sumemos voces y voluntades. Agarrémonos y no nos soltemos, para cuidarnos y defendernos las unas a las otra. Ni tú, ni yo, ni ellos. Nosotrxs.

Aram Barra – Nosotrxs debemos mantener el camino

La participación ciudadana no se crea, ni se destruye en las urnas.

El proceso electoral que nos llevó a las elecciones históricas del 2 de julio de 2018 estuvo, sin duda, marcado por la violencia, la compra de votos, la utilización de programas sociales, la el uso indebido de datos personales, los bots y los inolvidables memes, pero sobre todo el miedo, la desinformación y la división social.

Y, es que, para los niveles de desigualdad, pobreza, deterioro ambiental, corrupción y la creciente violencia, sin duda, merecíamos más. Merecíamos propuestas claras, contundentes, innovadoras y que animaran , no sólo al apoyo a uno u otro candidato con cheques en blanco, si no, a criticar el sistema económico, politico y social en el que estamos inmersos y que nos ha llevado a la crisis que enfrentamos ahora.,aunado a un contexto internacional que se antoja adverso.

Es un gran error creer que por arte de magia o buena voluntad, la corrupción y las violencias desaparecerán. Es todavía peor dar por sentado que los gobiernos por si solos serán capaces de lograr una transformación social, sin la vigilancia estrecha de la sociedad civil organizada.

Uno de los grandes retos está ( y siempre ha estado) en la capacidad de organización de la sociedad civil en general para analizar, adelantarse, contribuir y oponerse a cualquier iniciativa que pretenda poner en riesgo el acceso a nuestros derechos o amenace con profundizar la desigualdad social y las violencias. Aumentar la participación y vigilancia ciudadana es una conclusión constante. La oportunidad radica en brindar herramientas, capacidades y espacios de participación a personas o colectivos cuyos derechos se han vulnerado para aumentar la exigencia ciudadana de manera incluyente, y sin tibiezas, porque ésta debe ser contundente y certera.

El actual modelo extractivista , basado en la explotación de los recursos naturales y el deterioro ambiental a nivel nacional y mundial, es uno de los temas mas grandes a los que nos enfrentamos a nivel nacional, pues de ello depende en gran parte, la capacidad del Estado para garantizar derechos como la salud, la seguridad o la alimentación. En éste sentido creo, que nuestros esfuerzos deben orientarse hacia el hacia el desarrollo sustentable, no sólo por el contexto internacional con la consecución de la Agenda 2030, si no, por justamente, la necesidad de replantear un nuevo paradigma en donde lo socialmente justo, económicamente viable y ambientalmente adecuado será necesario para la crisis que nuestro país y planeta atraviesan.

Vigilemos, exijamos y organicémonos, porque éste país no se va a arreglar solo y nuestro futuro y el de las especies con quienes lo compartimos está en riesgo.

Marioliva González – La participación ciudadana no se crea, ni se destruye en las urnas.

La democracia en México nos ha dado un baño de realidad. El sistema de partidos no ha cumplido con su papel principal: representar a los diversos sectores de la población. Quizá fue un error de origen por aquellos que diseñaron la transición, quizá fue una idea cuidadosamente trabajada para que el poder pasara de un partido hegemónico a una pléyade de partidos que se suponía, funcionaría como oposición al partido que estuviese en el gobierno y sirviera de contrapeso. Eso no sucedió. En lugar de establecer reglas puntuales y mecanismos de rendición de cuentas, se pusieron de acuerdo para trabar complicidades con la finalidad de cometer abusos y repartirse puestos y presupuestos. Las clientelas se extendieron hacia las diversas fuerzas políticas y cacicazgos regionales, el corporativismo se manifestó ya no solo con el presidente o los gobernadores,  se puso a disposición del mejor postor.  Probablemente, como alguna vez escribiría Luis Aguilar Villanueva, nos preocupamos más por sacar al PRI de los Pinos que de la forma en que se tenía que gobernar. Asumimos que, caído el dinosaurio, el arte de gobernar se iba a arreglar de manera automática. No fue así. Los partidos políticos no han cumplido su función, no nos representan, sus élites no tienen noción sobre el servicio público y sobre la responsabilidad que éste conlleva. La consigna es utilizar el poder como botín para cometer abusos, realizar negocios personales y apropiarse arbitrariamente del dinero y de las instituciones públicas.

Por eso surge Nosotrxs, un movimiento de oposición social, un entramado de colectivos que busca recuperar las instituciones del Estado porque son de la gente, como tú y como yo, no de los intermediarios políticos, ni de los caciques. Este movimiento impulsado por jóvenes, activistas de la sociedad civil, académicos, profesionistas, periodistas y estudiantes, una generación de mexicanos producto de la cultura del esfuerzo que buscan recuperar el espacio público y llenar los vacíos que han dejado los partidos políticos y organizaciones clientelares. Este movimiento busca con la ley en la mano que los regidores, los legisladores, los jefes de los ejecutivos, los jueces y los burócratas rindan cuentas y produzcan resultados favorables para la comunidad. No se les pide algo que no pueden dar. Se les exige que cumplan con su responsabilidad.

Nosotrxs lucha para que los servicios públicos que otorga el Estado sean de calidad, para que se respeten y se hagan valer los derechos de las personas, para que la ley se cumpla por igual para todos, para que se termine con los privilegios de unos cuantos y para demandar que los recursos públicos sean utilizados en beneficio de todos los ciudadanos.

Este colectivo exige que los centros de salud suministren medicamentos a tiempo a las personas, que disminuya la mortalidad infantil, que haya obra sin corrupción, que los ministerios públicos investiguen los delitos, que el Sistema Nacional Anticorrupción funcione, que los partidos rindan cuentas y sean transparentes, que las trabajadoras del hogar cuenten con prestaciones de seguridad social.

En Zacatecas, Nosotrxs queremos impulsar la participación ciudadana independiente, demandar mejores servicios públicos municipales (agua, seguridad, limpia) así como una planificación urbana y ordenamiento territorial que nos permita tener derecho a la ciudad y a nuestro medio ambiente que está seriamente amenazado por los negocios entre transnacionales y gobernantes. Para defender nuestros derechos y nuestras instituciones ¡Vamos en bola!

Germán Morales – Nosotrxs ¡Vamos en bola!

Somos los mexicanxs comprometidos con nuestro país, con nuestras costumbres, con nuestras tradiciones.

Somos aquellos que buscamos un México diferente al que hemos vivido los últimos años, porque no podemos vivir como si no pasara nada, por supuesto que pasa y ¡mucho!

No se trata de cambiar, sino de recuperar lo que es nuestro: la paz, la tranquilidad, la armonía, la tierra que nos pertenece… Y cuando digo “tierra” me refiero a todos esos lugares a los que ya no vamos porque tenemos miedo. Porque el temor de que nos pase algo a nosotrxs o a nuestrxs hijxs nos detiene a no salir, a no visitar nuestras playas, nuestros pueblos, a recorrer lo que es nuestro.

Si nos detenemos a pensar en todo el tiempo que llevamos así, tristemente nos vamos a dar cuenta que han pasado años, que hemos aprendido a vivir de otra manera, que no es precisamente en libertad.

Hemos visto como han derrochado nuestros impuestos, como han acabado lentamente con nuestros recursos, como la violencia permea hasta en el último rincón de este país, que es de nosotrxs.

Hemos sido testigos de como la educación y la cultura son la última preocupación de quienes tienen el gobierno en sus manos; siendo que estos son los valores universales a los que cualquier menor tiene derecho.

La democracia es casi una utopía, sin darnos cuenta que somos un país libre y con el derecho a reclamar, es más, a exigir que nuestras garantías sean respetadas, que haya educación para todos, que los jóvenes tengan un futuro afín a sus sueños, que este México nuestro sea más nuestro que nunca.

Nosotrxs.org es un movimiento que busca recuperar la democracia pero desde los intereses de los ciudadanos: de los que todos los días mantienen la economía de nuestro país, de los trabajadores, de las amas de casas, de los niños, de los estudiantes.

Que buscar darle valor a las leyes para confrontar la violencia contra las mujeres, que exista una justicia que no maneje los delitos superficialmente, que una madre que denuncia la desaparición de sus hijxs no tenga que pasar horas para levantar un acta, ni mucho menos soportar la ignominia de quienes se suponen están para protegernos. Porque solo aquel que ha sido víctima de una situación similar sabe lo que tiene que sufrir para encontrar una respuesta.

Por eso, ahora más que nunca, la palabra “unión” debe ser nuestra fortaleza, no dejemos pasar más el tiempo: actuemos, organicémonos, escuchemos a nuestros vecinxs, seamos empáticos, para que juntos volvamos a vivir en un país que nos llene de orgullo, que nos haga más mexicanxs cada día.

Susana Zabaleta – ¿Quienes somos Nosotrxs?

La democracia no se puede entender sin los ciudadanos y para que está exista no basta con que estemos informados y salgamos a votar. Recordemos que no solo somos ciudadanos durante las jornadas electorales, es esencial que después del día de la elección todos participemos de manera activa,  exigiendo y vigilando a los gobernantes electos. 

No podemos dejar esta función únicamente a los partidos de oposición, pues aunque en teoría pretenden cumplir dicha tarea, también es cierto que en actualmente loss partidos responden más a intereses económicos y políticos, en vez de fungir como un contrapeso crítico. 

Nosotrxs es una plataforma por la cual los ciudadanos, de forma organizada, podemos ejercer las funciones de esta oposición, de tal manera que el gobierno realmente impulse el bienestar de la sociedad y no sirva únicamente a los intereses personales de quienes ostentan el poder.

Nosotrxs se muestra como una alternativa ciudadana que busca, por un lado, demandar transparencia y legalidad. Y por otro lado, proponer iniciativas en favor de la justicia y de los derechos de los mexicanos. Es un movimiento que no busca el poder político, sino que pretende consolidarse como una oposición fuerte, cimentada en sus miembros e impulsada por la fuerza los medios de comunicación.

Es por esto que gane quien gane este 1º de Julio, los ciudadanos organizados estaremos ahí para asegurarnos que quienes sean electos respeten nuestros derechos y trabajen por el bienestar de México. Nosotrxs fungiremos como una oposición responsable y efectiva, pero sobretodo, continuaremos trabajando por sacar al ciudadano que vive en cada uno de nosotros. Nuestro país necesita ciudadanos comprometidos. La democracia mexicana está en nuestras manos, después de estás elecciones no quitemos el dedo del renglón.

Luz Fojo y Andrés Castañeda – La democracia mexicana está en nuestras manos

No han sido ciertamente estos tiempos electorales los más propicios para la propagación de las ideas que abandera una agrupación como Nosotrxs. Tampoco lo han sido para continuar gestionando la ampliación de su base ciudadana que creció de manera acelerada, pese a estar apenas en el primer año de su existencia. Y es que, como ha sido patente para todos, en los últimos meses la atención de la sociedad se concentró -por buenas o malas razones- en los comicios del 1 de julio que serán, como se sabe, los más extensos, concurridos y complejos de la historia de México, y que están desde ya marcadas “…por el ambiente de violencia que se vive en el país y por una profunda crisis de legitimidad de los intermediarios políticos…”.

  Quienes asumimos con honor la función de promover en las entidades federativas la organización fundada por el doctor Mauricio Merino no hemos podido evitar el vernos afectado por esa realidad distractora que, muy a nuestro pesar, ralentizó el crecimiento del movimiento y disminuyó el ritmo de su expansión. No obstante esas adversas circunstancias, Nosotrxs cuenta ya con representantes en todos los estados de la República y con un número muy importante de adherentes. Se superó también el reto de mantenernos -pese a las presiones del momento- como la única formación ciudadana del país que estuvo al margen de la contienda partidista, sin que esa postura supusiera abdicar de nuestra aspiración por lograr una representación política digna.

Observadores nacionales e internacionales estiman que la situación política de México cambiará de forma radical debido a que los partidos -disminuidos, desacreditados y comprobadamente incompetentes- ya no están en condiciones de proveer soluciones a los problemas de una ciudadanía ávida de opciones diferentes. A mi juicio, esa es justamente la coyuntura idónea para relanzar con fuerza renovada el proyecto que impulsa Nosotrxs. En un escenario vacío de actores confiables, dejemos ya de ser solamente críticos sociales para, a partir de ese 1º de julio, empezar a jugar un papel más penetrante y dinámico, capaz de competir con propuestas de cara a la opinión pública.

Partidos y personajes que hasta esa fecha crucial gozaron de la prerrogativa de ser los únicos protagonistas de la política, o van a desaparecer, o se verán condenados a la marginalidad. Al extinguirse, o reducirse a su mínima expresión, dejarán espacios vacantes que pretenderán capturar gente carente de valores, sin más afán que medrar con ellos en beneficio de su propio peculio. Hay que impedirlo; esos espacios deben ser para Nosotrxs; es la hora, insisto, de dar el paso al frente para influir de forma propositiva, activa y determinante en la vida social y política de México.

Comprometámonos de nueva cuenta a ser garantes efectivos, tal cual rezan nuestros principios, “…de nuestros derechos, del buen funcionamiento de las instituciones, del uso honesto y transparente de nuestros recursos públicos y de la eficiente provisión de bienes y servicios públicos…”:l

José Vicente Sáiz – La oposición desde Tlaxcala