BOLETAS-ELECTORALES-2018

AMLO, el invencible

Publicado en El Universal

Dicen los líderes de oposición que el presidente López Obrador quiere reelegirse. Dicen que esa es la razón oculta por la que ha decidido impulsar la eventual revocación de su mandato en las elecciones intermedias. Si un marciano leyera estas dos proposiciones juntas, creería que nos volvimos locos: ¿para reelegirse, un presidente ofrece la posibilidad de que lo corran antes? Pues sí. Esa es la lógica que está guiando a los partidos de la oposición.

A poco más de cien días de haber comenzado este gobierno y cuando todavía estamos lejísimos de saber si tendrá éxito, la oposición ya pronostica que la sola presencia de AMLO en las boletas del 2021 garantizará el triunfo de la gran mayoría de las candidaturas de Morena y afirmará su mayoría absoluta en ambas cámaras de la federación y en los congresos estatales, además de otorgarle el control definitivo en la mayoría de los gobiernos locales del país. Con esta certeza incontestable, ¿para qué querría Morena hacer campañas si son los líderes de oposición quienes ya se están dando a la tarea de divulgar que el presidente y su partido son invencibles?

Continúa leyendo

amlo

SHCP garantizará compra de medicinas por licitación internacional

Publicado en Acustik Noticias

En respuesta a lo anunciado el pasado martes por el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde afirma que su gobierno transparentará la compra de medicamentos, bajo supervisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) lo reiteró.

  • Adjudicación directa, que tendrá́ una vigencia del 16 de abril al 30 de junio.
  • Licitación internacional, con la finalidad de proveer estos bienes durante el segundo semestre del año.

Lo anterior, con el fin de mejorar y modernizar los procesos de adquisición de bienes y servicios; también garantizar el combate a la corrupción, como lo menciona la SHCP.

 

epn-imss-medicinas-960x500

Un proveedor acaparó 35% de las compras de medicamentos del IMSS y el ISSSTE en sexenio de EPN

Publicado en Animal Político

Un solo proveedor de medicamentos acaparó el 35.2% de las compras consolidadas hechas el sexenio pasado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE): Grupo Fármacos Especializados SA de CV.

Esta empresa ganó 106 mil 813 millones de pesos, del total de 303 mil que se pagaron, de acuerdo con un documento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) difundido por Presidencia, sobre las 10 empresas que concentraron el 80% de las compras de medicinas y equipo médico, hechas por el gobierno.

Ese monto fue el triple de lo que ganaron los dos siguientes proveedores en la lista: Maypo y Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico (Dimesa), con 35 mil y 34 mil millones, respectivamente.

La mayor parte de los contratos de Fármacos Especializados fue para proveer al IMSS de medicinas y vacunas, 72 mil 214.5 millones en siete años. Tan solo en 2018, sus ventas a esta dependencia alcanzaron los 12 mil 393 millones, cuando en 2012 apenas venía 8 mil millones.

Continúa leyendo

trabajadoras del hogar

Nos toca tender esperanza

Publicado en Gluc

Por Yessica Corral Urbina, integrante de Nosotrxs CDMX

El fenómeno de Roma coincidió en cambios históricos como lo es la sentencia de la Suprema Corte de Justicia que (al fin) apuntó a la necesidad de que las trabajadoras del hogar tengan acceso a seguridad social. La conciencia social de que un gran número de ellas son indígenas (como Cleo) y principalmente, que el trabajo del hogar es una actividad laboral como cualquier otra.

Esto también trajo muchas desilusiones que dejan ver la desigualdad a la que han estado sometidas desde siempre. Hablamos de lo increíble que es Yalitza Aparicio por su actuación como Cleo, pero se ha desvirtuado hasta niveles inimaginables y un trabajo de actriz ha dejado al descubierto los sesgos mentales de muchos. Sí hay que hablar una vez más de las desafortunadas declaraciones del superdelegado Manuel Huerta y de personas del espectáculo como Yuri y Sergio Goyri, porque son un reflejo de nuestra sociedad.

En México, según el INEGI, hay 2.4 millones de trabajadoras del hogar, el 90% son mujeres. Quiero que imaginemos esa cantidad de personas (es equivalente a la población de Tabasco) y que reflexionemos que menos del 3% de ellas tiene seguridad social y acceso a un sistema de ahorro para el retiro, a eso sumemos que no tienen acceso a un crédito para vivienda, ni goce de sueldo durante vacaciones e incluso en días feriados y, encima de todo esto, están expuestas a explotación, abusos verbales, físicos y hasta sexuales entre muchas otras formas de maltrato  que terminan por no ser respaldadas por un contrato. ¿Te imaginas laborar bajo esas condiciones?

Continúa leyendo

Nota-1-IZAI

Atento, colectivo Nosotrxs, sobre actuar de diputados en proceso de selección de comisionado del IZAI

Publicado originalmente en La Jornada Zacatecas

■ “Nombramiento no debe servir de pretexto para cumplir cuotas entre partidos”: Valerio

■ Opina que se debe escoger a alguien con un perfil “que abone en la consolidación de la autonomía y de la profesionalización del Instituto”

El colectivo Nosotrxs, capítulo Zacatecas, se manifestó “atento” al actuar de los diputados a la 63 Legislatura respecto del proceso de selección del comisionado del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), que expuso, debe caracterizarse por ser “sano y legítimo”.

“Consideramos un deber a cargo de los diputados integrantes de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP), que involucra a la totalidad de los integrantes de la 63 Legislatura del estado, el de actuar con apego a los principios que rigen las actividades de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales que son: la certeza, la legalidad, la independencia, la imparcialidad, la objetividad, la eficacia, el profesionalismo, la transparencia y la máxima publicidad”.

El tema dijo Francisco Valerio Quintero, cabeza de Nosotrxs en la entidad, debe apegarse a los criterios establecidos en la convocatoria publicada en el mes de febrero y sustentados en los artículos 123, 125, 126 y 157 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Zacatecas, para que se escoja un perfil “que abone en la consolidación de la autonomía y de la profesionalización del Instituto”.

Expuso como elemento fundamental en esta selección que debe abonar a garantizar desde el IZAI el derecho humano de acceso a la información, el que la persona que ocupará el encargo de comisionado, no tenga conflictos de interés, y por tanto, “que no haya sido responsable de los actos conducentes a la información que será su deber entregar a la sociedad”.

Dijo que el nuevo integrante del pleno del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales debe contar con conocimientos, trayectoria y experiencia en los temas que serán su competencia, conocer la legislación en la materia y haberse desempeñado en entidades relacionadas con la misma.

Su nombramiento recalcó, no debe servir entonces “de pretexto para el cumplimiento de cuotas entre partidos políticos ni moneda de cambio para retribuir lealtades ajenas al interés públicos”.

Opuso a este escenario indeseable para el IZAI como organismo autónomo, y que constituiría un obstáculo para que la ciudadanía “se informe de todo aquello que forma parte de sus derechos”, la necesidad de que se refuerce al interior del mismo “la voluntad de participación ciudadana”.

En ese sentido Valerio Quintero llamó la atención a “las señoras y los señores diputados” para que consigan con la toma de decisiones respecto de quien ocupará un sitio en el IZAI que el organismo sea un auténtico garante “de un derecho ciudadano antes que patrimonio de grupos de interés o una oficina más del Ejecutivo del estado”.

“Estamos atentos al proceso y habremos de señalar o reconocer, activamente, la decisión de nuestros representantes. Una decisión equivocada podría impactar en el ánimo de una ciudadanía que ha sabido castigar democráticamente, con su voto”, advirtió en un comunicado fechado este 9 de marzo.

medicinas

Imparable, mercado negro de medicinas

Publicado en El Universal

¿Tiene glibenclamida?, se le pregunta a una mujer que vende medicamentos en Tepito. “¡Uy, no!, tengo bezafibrato, también es para diabéticos. El ácido que es para los infartos igual lo tengo de a 10 pesos la caja, con 30 tabletas”, responde.

El puesto de no más de dos metros se ubica cerca del Metro Tepito, en la calle Granaditas, la cual está ocupada por más locales con cajas llenas de medicamentos que se venden sin receta, que en un año representan 9% (16 mil 650 millones de pesos) de los 185 mil millones de pesos en los que está valuado el mercado de medicinas y fármacos en México, de acuerdo con datos de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm).

A su vez, cifras de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) indican que alrededor de 8 millones de personas consumen estos fármacos, los cuales son robados y en ocasiones están caducos, por lo que significan un riesgo para su salud. La mayor incidencia de esta situación está en Jalisco, Michoacán, Puebla, Nuevo León y la Ciudad de México.

Continúa leyendo

b6846b01861544399519_standard_desktop_medium_retina

A 100 días: roza, tumba y quema

Publicado en El Universal

Por Mauricio Merino, coordinador nacional de Nosotrxs

“No les será fácil entenderlo” —me dijo mi amigo, colaborador cercano del futuro presidente—: Andrés Manuel no viene a negociar ni a gestionar sino a tirar las bardas. Mientras tenga el respaldo suficiente, enfrentará a todos los que hicieron del gobierno un negocio de élites y después, aunque se quede solo, seguirá tirando bardas”.

Ahora que se cumplen 100 días de su gobierno, confirmo que mi amigo tenía razón: no es fácil pasar juicio a los primeros meses del sexenio desde los miradores habituales, porque la lógica que anima al jefe del Ejecutivo es otra. La epopeya que se ha impuesto se origina en un diagnóstico implacable: las élites conservadoras se adueñaron del país y para salvarlo, no sólo es preciso arrebatárselos sino anularlas. Su misión es someterlas y modificar hasta donde le sea posible la correlación de fuerzas entre los de arriba y los de abajo. Entre todos los de arriba y todos los de abajo.

Continúa leyendo

Despiden-a-trabajadores-del-ISSSTE-por-corrupción-640x424

Crisis en el ISSSTE

Publicado originalmente en El Sol de México

En los hospitales del ISSSTE hay un rezago en el abastecimiento de medicamentos para enfermedades raras, oncológicas, VIH, material quirúrgico, y ya cuenta con infraestructura hospitalaria obsoleta, informó el secretario general de trabajadores del ISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla, al calificar que el arranque año en el Instituto ha sido complicado, pues si bien no hay problema con el cuadro básico, ya que se hace una compra consolidada para el sector salud.

“Ahora se abastece de manera normal, debido a que se está utilizado lo que se compró el año pasado. Pero la situación se ha complicado porque no se ha liberado el presupuesto para el Instituto en su totalidad para el presente año.

Tenemos ambulancias sin gasolina y eso significa suspender los traslados de pacientes. “Tenemos que suspender tratamientos, porque como no está autorizado el presupuesto para subrogados han disminuido las sesiones de hemodiálisis, por ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador debe tener un diagnóstico claro y preciso: “que es lo que tiene en el instituto y que le hace falta”.

En entrevista con LA PRENSA, el líder sindical describió un panorama poco halagüeño para el Instituto. “Hay hospitales que no aguantan una reparación más; hospitales totalmente rebasados en su capacidad y en su mantenimiento. Citó por ejemplo el Hospital de Tapachula, Chiapas; ¨parece un hospital de terror en lugar de un hospital de salud bienestar¨, citó. Y en esas condiciones se encuentran el de Acapulco y Chilpancingo, Guerrero, el de Torreón, Coahuila y Tampico, Tamaulipas.

Victoria Ranfla enfatizó que urgen apoyos para arreglar hospitales, ya que su infraestructura está rebasada prácticamente en todo el país

“Nos urge cambiar equipos médicos que ya dieron lo que tenían que dar; urge material quirúrgico, reparar y cambiar mesas y lámparas quirúrgicas; y las autoclaves es que es donde se esteriliza todo el material quirúrgico”.

Comentó que tienen muchos elevadores descompuestos en varias regiones del país “y al tener los descompuesto esto nos lleva a cancelar cirugías; si hablamos por ejemplo de casas de máquina y calderas también tenemos una bomba de tiempo en varias partes del país, donde esas calderas tienen que ser cambiadas a la brevedad ; hace falta aires acondicionados en muchos hospitales.

Continúa leyendo

10y11Bahía-112-800x445

Podar y mutilar

Publicado en El Universal

Por Mauricio Merino, coordinador nacional de Nosotrxs

La instrucción es cortar de tajo la intermediación entre el gobierno y los beneficiarios del dinero público. Todos los presupuestos diseñados para respaldar a los grupos vulnerables del país habrán de convertirse en aportaciones monetarias y entregarse en las manos de sus destinatarios, de ser posible, a través de cuentas personales y transferencias electrónicas.

Esa decisión pretende combatir la corrupción y promover la austeridad. Se ha dicho, con razón, que los programas sociales fueron utilizados para construir clientelas, para desviar recursos públicos, para incrementar inútilmente los gastos del gobierno y para financiar organizaciones que viven del dinero público; y se ha explicado que la única manera de evitar que esas prácticas sigan ocurriendo es eliminarlas sin matices. A grandes males, grandes remedios. Aunque en el camino se cancelen programas sustantivos —como las estancias infantiles o los refugios para mujeres violentadas, a quienes ya se verá cómo ayudar—, el presidente se ha propuesto ser estricto. Ni un centavo más a los intermediarios, buenos o malos.

Continúa leyendo