Captura de pantalla 2019-07-17 a la(s) 18.14.59

Evento: Diagnóstico de acceso y uso de la información pública para la exigencia de derechos

Acompáñanos el día martes 6 de agosto a la presentación del libro “Diagnóstico de Acceso y Uso de la Información Pública para la Exigencia Colectiva de Derechos”, realizado por
Nosotrxs.

En los últimos años, el acceso a la información pública ha evolucionado de tal forma que, en la actualidad, es un derecho reconocido en la CPEUM y existen instituciones, autoridades y procesos para su garantía. Si bien, el propósito original de la transparencia y del derecho a la información pública es dotar de información clara y útil al ciudadano para reducir las brechas de información, dar certeza y confianza respecto a las decisiones que se toman en nombre de los ciudadanos, aún existen retos y obstáculos para garantizar su ejercicio pleno.

Por ello, el propósito del presente estudio fue dar a conocer las experiencias, desde la perspectiva del ciudadano interesado e involucrado en los asuntos públicos, sobre el proceso para acceder a la información pública con la finalidad de que dicha información sirva para la exigencia de otros derechos. En otras palabras, este estudio partió de la idea de que la información de calidad y oportuna en manos del ciudadano y, específicamente en este caso, en manos de activistas fortalece la participación ciudadana y los mecanismos para la exigencia de otros derechos.

Regístrate aquí

62063

¿Por qué OPLES sí?

Publicado en El Sol de México

Por Laura F. Bringas Sánchez

El pasado martes el presidente, a pregunta expresa de una reportera, soltó en la conferencia mañanera que los OPLES (como se les denomina a los organismos públicos locales electorales) debían desaparecer, bajo el argumento del gasto excesivo, la corrupción imperante y la posibilidad del fraude electoral desde los estos organismos. No pasaron unas horas cuando desde el Congreso de la Unión el diputado Sergio Gutiérrez Luna, Coordinador del Grupo de Trabajo para las Reformas del Estado y Electoral, llevó a cabo una rueda de prensa en la que dio a conocer que en la primera quincena de junio se realizarán algunos foros de Parlamento Abierto, para discutir las iniciativas de reforma electoral y del Estado, las cuales tienen como finalidad generar ahorros por el orden de 9 mil millones de pesos (equivalentes a los presupuestos de egresos de los 32 OPLES para el 2019), para que esos recursos se puedan destinar a otros gastos del gobierno.

Es evidente la intención del gobierno de la 4T para desaparecer los organismos locales mediante una reforma electoral, y son muchas las voces que hacen eco de dicha intención. Ante este innegable propósito, es importante y oportuno que la sociedad, los partidos, actores políticos, académicos y medios de comunicación nos hagamos por lo menos dos preguntas: ¿Qué implicaría que en el futuro no existan los organismos públicos locales electorales? ¿De qué manera esto beneficiaria a la democracia mexicana?

Considero que el primer cuestionamiento puede responderse sí invertimos el sentido de la pregunta, ¿Qué implicación tiene la existencia de los OPLES? Y aquí podemos hacer un extenso decálogo de lo que estos, desde su origen han aportado a la democracia local y nacional. Para sintetizar, señalaré las más relevantes: i) La educación cívica, como tarea exclusiva de los OPLES ha permitido el fortalecimiento de la vida democrática, la construcción de ciudadanía y la promoción de la participación ciudadana; ii) La promoción de los derechos de todas las personas con la implementación de acciones afirmativas, programas y actividades para la igualdad y no discriminación de grupos en situación de desventaja como las mujeres, personas indígenas, personas con discapacidad, adultos mayores y miembros de los colectivos LGBT+; iii) La utilización de tecnologías para garantizar el efectivo ejercicio del derecho al voto, destacando la urna electrónica y la creación de aplicaciones tecnológicas y programas informáticos; iiii) También en el rubro de garantizar el ejercicio pleno del derecho al sufragio: desde los institutos electorales de algunos estados se implementó el voto en el extranjero; y v) A partir del 2014, como resultado de la nueva forma de designación de consejeras y consejeros electorales, una verdadera autonomía de los poderes del Estado y de las fuerzas y actores políticos locales. Por tanto, es evidente que los OPLES hacen una verdadera contribución a la democracia.

Por cuanto hace a la otra pregunta, ¿de qué manera la desaparición de los Oples beneficiaría a la democracia mexicana?, la respuesta es simple: de ninguna. No tener organismos locales electorales equivaldría a retroceder 30 o 40 años en la vida democrática de México. Cualquier intención de eliminarlos, atenta directamente contra la democracia de nuestro país.

Consejera electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado de Durango e Integrante de Nosotrxs

LID_Facilitadores-06

Convocatoria: Implementa el curso LID para la exigencia de derechos.

Nosotrxs y la Comisión Nacional de Derechos Humanos convocamos a

Pedagogos (as), talleristas, psicólogos (as), personas que estén comprometidos (as) con sus comunidades, que cuenten con experiencia impartiendo cursos, con habilidades de liderazgo, comunicación efectiva, con conocimientos sobre el funcionamiento de las instituciones de los poderes públicos en nuestro país y sobre la garantía de derechos humanos.

Propósito

Formar facilitadores y facilitadoras que adquieran habilidades pedagógicas para construir capacidades de liderazgo en las comunidades de nuestro país para exigir derechos de manera colectiva en casos de violaciones y abusos de poder mediante la replicabilidad del Programa de Liderazgo e Innovación para la Democracia.

Bases

I. Perfil

1) Contar con experiencia dando cursos y/o talleres; 2) Contar con formación en pedagogía, psicología, trabajo social o afín; 3) experiencia en organización comunitaria deseable; 4) estar interesado (a) en la exigencia de derechos, participación ciudadana, combate a la desigualdad y la corrupción, construcción de colectivos.

II. Requisitos para participar

*Contar con experiencia comprobable impartiendo cursos y/o talleres

* Elaborar carta de exposición de motivos expresando las razones para participar en este proceso de formación (máximo 350 palabras).

*Enviar currículum de trayectoria profesional.

*Estar interesado (a) en la defensa y exigencia de derechos.

Llenar formulario de inscripción y agregar la información anterior y en el siguiente link: Ver aquí

En caso de ser seleccionado deberás:

– Asumir por escrito el compromiso de participar al 100% de las sesiones de formación.

– Leer y aceptar el aviso de privacidad para el manejo de datos Personales

-Comprometerse a replicar el Programa de Liderazgo e Innovación para la Democracia (Programa LID) en caso de ser solicitado por Nosotrxs y la CNDH de forma remunerada.

III. Fechas de las inscripciones

La convocatoria será abierta en toda la República Mexicana del 20 de junio al 1° de julio.

IV. Modalidad

La modalidad del curso de formación es presencial y se llevará a cabo del 29 de julio al 03 de agosto de 2019 en la Ciudad de México. A todos los participantes seleccionados se les cubrirán los gastos de traslados, hospedaje y alimentos desde su lugar de origen en las fechas mencionadas.

V. Proceso de selección

  1. Se recibirán solicitudes del 20 de junio al 1° de julio de 2019.
  2. El Comité Seleccionador descartará a aquellos perfiles que no cumplen con los requisitos de postulación.
  3. El Comité Seleccionador llevará a cabo entrevistas a los y las participantes preseleccionados del 02 al 05 de julio de 2019.
  4. La dirección de formación y seguimiento de Nosotrxs informará por escrito a los y las solicitantes seleccionados, de manera individual, si fueron aceptados el 8 de julio de 2019.
  5. El curso de formación de facilitadores se llevará a cabo del 29 de julio al 03 de agosto de 2019.

V. Integración de comité de selección

El Comité de Selección elegirá a 30 participantes. El Comité estará integrado por:

– Coordinador de la formación

– 1 representante de CNDH

– 1 representante de Nosotrxs

VII. Apoyos

Los y las participantes seleccionados(as) serán apoyados con:

  • Los materiales didácticos necesarios para la formación
  • Costos de traslados, hospedaje y viáticos durante la semana de formación en la Ciudad de México en caso de residir fuera de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
  • Remuneración económica en caso de replicar el Programa de Liderazgo e Innovación para la Democracia “LID” en línea en los lugares acordados por Nosotrxs y la CNDH.

VIII. Casos no previstos

Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por las instituciones convocantes de manera conjunta.

IX. Más informes

Cualquier duda o comentario, puedes escribir al siguiente correo: formacion@nosotrxs.org y/o marcela.aguilar@nosotrxs.org

pexels-photo-842339

Sobre la identidad y lo que es posible

Por Héctor Lozada Patiño, egresado del Programa LID

Publicado originalmente en El Sol de México

Barack Obama en su aclamado discurso “Yes, we can” pedía la misma cosa que pidió 8 años anteriores a su mandato constitucional: “Hoy Pido que crean, no en mi habilidad para traer el cambio, si no en la habilidad propia para hacerlo.” Así, la voluntad ha reafirmado logros históricos y con ella, se da el primer paso la posibilidad de ser historia. Es ahí donde se origina el cambio. Decimos que sí podemos para poder decir mañana que sí lo logramos.

Cuando existe un problema social, se presenta en la consecución de los días y no se logra ver una solución a corto ni largo plazo. Hemos adquirido la habilidad de normalizarlo. El problema en sí deja de verse como un problema y pasa a convertirse en un elemento más del escenario social y termina perdiendo su carácter problemático. Éste es el significado del abandono social, el cual se resume en el enorme poder (no consciente) de todos para desaparecer -sin ninguna acción más que la indiferencia- la existencia de algo o algunos que no son pocos. Genera un estado de incertidumbre en el otro, mientras se contemplan cifras alarmantes sobre los niveles de pobreza, hambruna y la inminente imposibilidad de acceso a la justicia. La clase más vulnerable, a pesar de tales circunstancias, no desaparece. Surge como por añadidura a la población que la menciona por preocupación ajena. Los vulnerables han sido despojados del discurso público y del poder para influir en las decisiones públicas; incluso, ocultados bajo la premisa de un imposible: la invisibilidad de aquellos que presumen como hogar, una calle distinta cada día en la urbe que los ha sumergido en un crítico pozo donde la movilidad social generacional es inexistente, es decir, se nace pobre y se muere igual, siendo solo la perpetuidad de la sobrevivencia, un último esfuerzo.

Ésta es la situación de abandono social o mal llamada de “personas en situación de calle”. Son conscientes de su propia normalización y se apartan de las actividades sociales. Enfrentan una constante indefensión aprendida, la condición de un ser humano que ha aprendido a comportarse pasivamente con la sensación de no poder hacer nada y que no responde a pesar de que existan oportunidades reales de cambiar una situación aversiva. En general, evitan las circunstancias sin mencionar el conflicto de la falta de identidad que, a su vez, evita que puedan unirse en una misma solución.

Esta situación rompe con reglas universales como el principio utilitarista de J. Stuart Mill que dicta que “cada cual es el mejor juez de sus propios intereses”. ¿Por qué se perpetúa el abandono social? Porque existe la imposibilidad de auto realizarse, su auto valoración se duele y entra en conflicto con el derecho humano al derecho al libre desarrollo de la persona, el cual, en palabras sencillas, es la facultad que tenemos todos a decidir vivir la vida que queremos.

Debemos partir de que el individuo, el estado y la sociedad llevan en conjunto la responsabilidad que generan los actos propios tanto como los colectivos y, como segundo supuesto, que la voluntad se ve sesgada por nuestras circunstancias. La primera tarea es analizar las causas: la involuntaria herencia, el infortunio de nacer en situación de calle con sus implicaciones, un panorama con poco acceso a oportunidades, predisposición a la violencia, aislamiento de una realidad nociva, desatención psicológica sin acceso a programas de salud mental, adicciones y numerosas razones más.

El derecho a la identidad es un antídoto para combatir el abandono social en todas y cada una de sus causas, la identidad reúne una serie de elementos esenciales como un nombre con el cual se es designado y reconocido, apellidos que resultan de la ascendencia y la filiación que refleja el sentido de pertenecía a una estructura familiar o la nacionalidad como un sentido de pertenencia a las costumbres, tradiciones, vivencias comunes, hechos históricos y cuestiones culturales. El origen es un contenido básico de la propia percepción personal según la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la misma Constitución en su artículo 4, reconocen la identidad como derecho fundamental. Debe ser mencionada en su vertiente de los documentos de identidad como la garantía de la existencia jurídica. El acta de nacimiento, constancia primigenia de la primera aparición existencial, recurso determinante para otros documentos útiles y probatorios funcionales para el mérito de otros derechos humanos. El dominio de los documentos de identidad es símil de un salvavidas para los invisibilizados, posteriormente nuestro sistema lo considera el genuino medio para la participación política, económica y social, máximo alcance de derechos de la humanidad. Los derechos humanos por sus principios de interdependencia e indivisibilidad, impactan en otros derechos consecuencia de la identidad. Impacta en el ejercicio del derecho a la salud por medio del seguro popular, la salud en el trabajo, el trabajo con la vivienda y derechos patrimoniales como adquirir créditos y contraer deudas. Todos florecen con la propia determinación.

El derecho a la identidad en el ámbito social es ser identificado en una dinámica de integración creando un sentido de pertenencia, donde se une o, en su caso, reconstruye el tejido social. En el ámbito político la identidad permite consolidar un concepto amplio de democracia mediante la toma de decisiones públicas, tener capacidad de exigencia, protesta e involucramiento en la estrategia política del país. La parte económica no es un área aislada. La “invisibilidad” promueve un sistema financiero con partícipes inciertos como un detrimento en la población económicamente activa. De acuerdo con los datos obtenidos por el Instituto de Asistencia e Integración Social, se localizaron 547 mujeres y 3,467 hombres en situación de calle en 2012. La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, la Comisión para Prevenir la Discriminación, organizaciones de la sociedad civil, expertos y academia, localizaron 100 puntos de alta concentración y 346 de baja concentración, dando un total de 6,754 personas: 4,354 en espacios públicos y 2,400 en albergues públicos o privados; 12.73% mujeres y 87.27% hombres.

Existen algunos programas de referencia para un análisis comparado. Chicagos Plan 2.0 en Estados Unidos implementa un programa de prevención, atención y seguimiento. Ha sido un programa exitoso al lograr atender a un número elevado de personas y lograr una reinserción social efectiva a partir de sus propias necesidades.

En México un programa emitido, planificado y gestionado por la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México que se titula “Atención Integral a personas integrantes de Poblaciones Callejeras”. El Programa atendió a 10,836 personas (8,543 hombres y 2,293 mujeres), no todas ellas integrantes de las poblaciones callejeras; se les otorgaron 121,476 servicios. Si bien es un programa que contiene una solución temporal de satisfacción de necesidades básicas, no soluciona el problema de raíz, trata de abarcar más y aleja toda idea de construcción de independencia y reinserción social de las personas en abandono social, lo cual refleja ineficacia e inconformidad.

Hoy, desde Nosotrxs, hacemos un llamado a reconocer a los demás y desde la conciencia y la empatía exigir nuestros derechos y defender los de los demás en colectivo. Nuestra misión como movimiento es acabar con la vulneración sistemática de derechos. Debemos comenzar por aquellos sujetos que son limitados en su reconocimiento como personas, iniciemos con el reconocimiento de su a la identidad. Son personas que hoy no figuran ni en bases de datos, ni en registros civiles, ni en actas, ni en la memoria colectiva.

“Es Posible” surge como un colectivo de Nosotrxs, dedicado a la búsqueda de estrategias en favor de las personas en “situación de calle” para atender las causas que originan el abandono social.

Hoy asumimos un papel no pedido y nos lo apropiamos con la dignidad y el aguante necesario. Apuntamos más alto porque la generación que nos precederá nos tomará como estandarte. Existe en esta propuesta de cambio, una oportunidad grande e innominada que dicta, como dictó Hannah Arendt en su momento, que quien ha sido privado por la peor de las situaciones históricas tiene en su poder ser la más estruendosa voz que podrá ser escuchada.

Esto es lo que es posible, y sí, sí podemos.

CHIHUAHUA, MEXICO, May 10, 2017 | Isaura is 9-months old and she lives in a cell with her mother and two other inmates. ÒShe's the owner of this bunker,Ó says Fernanda, one of the cellmates, laughing. Isaura has brought much relief to this cell, where her mother and her adoptive aunties like to spend time playing with her. ÒImagine waking up and seeing a child smiling in this place,Ó says Deira, the other auntie. ÒShe lights up the whole cell.Ó Isaura's mom Saira Dur‡n was three-months pregnant when she was arrested for theft. She has four years left on a five-year sentence, but Isaura will leave before that. ÒThe day she leaves É and we are left hereÉÓ Deira chokes up and trails off trying not to imagine that day will come.

Niñas y niños que cumplen sentencias que no son suyas

Por Yadira Itzayana Borgua, egresada del Programa LID de Nosotrxs.

Publicado originalmente en El Sol de México

Según datos de la asociación Reinserta, existen aproximadamente 800 niños y niñas que nacen y viven en prisión, esto debido a que las leyes nacionales, así como los tratados internacionales de los que México es parte, reconocen el derecho a la maternidad en prisión. La Ley Nacional de Ejecución Penal, en su Artículo 10, enuncia cuáles son las obligaciones que tiene el Estado respecto a los derechos de las niñas y niños que viven en las cárceles. Sin embargo, aunque están reconocidos en las leyes, existe una constante violación a sus derechos fundamentales, como su derecho a la salud, alimentación y a vivir en un ambiente sano, o, en el mejor de los casos, estos les son otorgados de manera limitada, de la misma forma que a sus madres que se encuentran privadas de su libertad cumpliendo una sentencia.

 

Las cárceles, al no estar pensadas para albergarlos, no cuentan con las instalaciones e infraestructura adecuadas, y tienen que hacer sus necesidades fisiológicas frente al resto de las reclusas y compartir las celdas para dormir. ¿Sabrán que por el solo hecho de ser personas, tienen derecho a la dignidad? Se trata de niñas y niños que, sin haber cometido delito alguno, nacen privados de su libertad y continúan en estas condiciones de constantes violaciones a sus derechos, por lo menos los primeros tres años de su vida -la edad límite que la ley permite-, aunque en casos especiales, llegan a permanecer hasta los 5 o 6 años.

Cabe destacar que el presupuesto destinado al sistema penitenciario, no especifica cuánto es el recurso que le corresponde a cada rubro, además, el presupuesto penitenciario solo contempla a la población para la que tiene capacidad cada centro de reinserción, por lo tanto, las niñas y niños no son contemplados en este. En consecuencia, al no haber recursos, no se les puede garantizar el derecho a la salud, educación, alimentación y vestido, puesto que el artículo 18 constitucional, únicamente reconoce a las mujeres, hombres y adolescentes en conflicto con la ley como poblaciones del sistema penitenciario.

Por lo anterior, es indispensable y urgente la implementación de protocolos integrales para la atención de las niñas y niños, que especifiquen cómo deben garantizarse, respetarse, promoverse y protegerse los derechos de este sector tan vulnerado, en el que sería idónea y necesaria la participación de con asociaciones y organismos no gubernamentales como Derechos Sin Barreras, el movimiento Nosotrxs y demás organizaciones que promueven y defienden los derechos de la niñez, así como crear un consejo que vigile el respeto a sus derechos, además de promover la pronta reinserción para las mujeres que sean madres en prisión, para evitar que permanezcan separados demasiado tiempo.