La reconstrucción reclama la apertura a una concepción correcta del espacio público. En este sentido, debe evitarse cualquier tentación autoritaria, cualquier captura partidaria, empresarial o de poderes fácticos. Las claves están en la armonización de los valores compartidos –la solidaridad, el altruismo y la igualdad–, en la apertura total de la información que se obtenga y se produzca, y en la inclusión social.
Por una
#ReconstrucciónTransparente
Con equidad y centrada en los damnificados.
Tras la tragedia, el objetivo no puede ser simplemente levantar lo que se ha caído, sino generar un nuevo aliento y un mirador hacia el futuro democrático.
Que sea nacional significa que no debe etiquetarse al gobierno, a ningún partido, a ninguna empresa y a ningún grupo social. Pero también significa que no debe excluir a nadie. Llamamos a los gobiernos estatales, a las fuerzas políticas organizadas del país, a los empresarios y grupos de empresarios, a los medios de comunicación, a la academia y a la sociedad civil a participar de la tarea, cada uno desde su trinchera y sus aportaciones propias, pero sin capturarlo.
#ReconstrucciónTransparente
Y... ¿Qué sigue?
Transparencia
Buscamos una máxima transparencia y rendición de cuentas en cuanto a la asignación y ejercicio de los recursos públicos, en todos los niveles de gobierno, orientados a la reconstrucción y atención a damnificados.
Priorización
Exigiremos a las autoridades la realización de diagnósticos integrales de necesidades, conclusión de dictámenes, censos, criterios de acceso a los recursos públicos, soluciones a cada damnificado para la reconstrucción o rehabilitación de sus viviendas, y la publicación de los polígonos de riesgo, donde mayores afectaciones hay.
Participación Ciudadana
Con base en las leyes vigentes, apoyaremos a que damnificados y ciudadanía en general pueda vigilar y controlar el buen y justo uso de los recursos públicos.
Nosotrxs explicamos el #FondoÚnico
Últimas entrevistas a integrantes del movimiento
¿Cómo puedo ayudar?
Difunde la causa
Conoce el avance del #FondoÚnico
En Nosotrxs buscamos la integración del Fondo único para la reconstrucción a nivel nacional.

1. Propuesta
Nosotrxs propone la integración de un Fondo Único, comparte información con actores estratégicos
2. Respuesta
Hace un llamado al Gobierno de la República y se van sumando actores estratégicos como los presidentes de los partidos.
3. Respaldo
Se meten iniciativas al congreso y se pronuncia el SNA y el INAI a favor del #FondoÚnico
4. Incidencia
El jefe de gobierno retoma la propuesta y da un asiento a Nosotrxs en la Comisión para la Reconstrucción
#FondoÚnico
Posicionamiento de
la agenda en medios
Reporte completo
Notas periodisticas
140
Entrevistas en TV
8

Exige junto a Nosotrxs
#ReconstrucciónTransparente
Tras la tragedia, el objetivo no puede ser simplemente levantar lo que se ha caído, sino generar un nuevo aliento y un mirador hacia el futuro democrático. Tampoco prosperará si se fragmenta y, mucho menos, si se captura o se utiliza para fines o intereses diferentes a su propósito. Exigimos #ReconstrucciónSinCorrupción