Seguridad Social en el hogar
Lxs trabajadorxs del hogar tienen derechos sociales que deben ser reconocidos
Exigimos la ratificación al gobierno mexicano del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que reconoce los derechos laborales de las empleadas y empleados del hogar.
Seguridad Social en el hogar
En México hay 2.4 millones de trabajadorxs del hogar que no cuentan con los derechos laborales básicos ni seguridad social.
La gran mayoría de las veces lxs trabajadorxs del hogar pertenecen a más de un grupo desprotegido y vulnerado.
Explotación
Lxs empleadxs del hogar que trabajan bajo la modalidad "de planta" trabajan en promedio 10.7 horas al día.
Salarios bajos
70% de lxs empleadxs recibe como máximo dos salarios mínimos por día y más del 30% no recibe un salario mínimo al día
Desigualdad
Sólo 2.6% son trabajadorxs formales; es decir, por cada 100 de ellxs, menos de tres cuentan con acceso al sistema público de salud (IMSS) y de ahorro para el retiro (Afore).
Por los derechos de las #TrabajadorasDelHogar
Avances de la causa #SeguridadSocialEnElHogar en las voces e historias de sus protagonistas.
Mi Trabajo Cuenta
Nos organizamos para contar nuestras historias y sumar a más #TrabajadorasDelHogar a nuestra revolución.
Lxs trabajadorxs del hogar también son Nosotrxs.
Este grupo social carece de condiciones para un trabajo decente, laborando de manera informal, desprotegida, con extensas jornadas laborales, baja remuneración y sin seguridad social. La falta de legislación genera que sus derechos humanos sean sistemáticamente violados.
Participa
Si bien la Ley Federal del Trabajo respalda este derecho, en México tan sólo el 27.4% de las personas trabajadoras del hogar reciben aguinaldo. Este es tan sólo un ejemplo de la sistemática vulneración de derechos hacia este sector.