Por Frida Romay Hidalgo
X y bluesky: @FridaRomayHgo
Hoy, 11 de febrero, se conmemora el Día Internacional de las Mujeres y Niñas en la Ciencia, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de romper barreras y construir un futuro donde todas, sin excepción, tengamos la oportunidad de explorar, aprender y contribuir al mundo de la ciencia.
Aunque hemos avanzado, aún queda un largo camino por recorrer para lograr una participación equitativa de las mujeres en este ámbito. Por eso, he decidido ocupar este espacio no solo para compartir una reflexión, sino para enviar una carta dirigida a todas las niñas de México y, en especial, a mis queridas hermanas:
Queridas Sofía y Miranda, y todas las niñas que lean esto,
La ciencia y la tecnología son motores del progreso humano, pero históricamente las mujeres hemos sido excluidas de estos campos. Según la UNESCO, menos del 30% de los investigadores científicos en el mundo son mujeres, y en áreas como la ingeniería y la inteligencia artificial, la representación femenina es aún menor. Esto no se debe a falta de capacidad, sino a barreras culturales, estereotipos y falta de oportunidades.
Ustedes, como niñas, tienen un potencial inmenso. Sin embargo, muchas veces los mensajes que reciben les hacen creer que la ciencia es “cosa de hombres” o que no tienen las habilidades necesarias. Esto es falso. Mujeres como Marie Curie, la primera persona en ganar dos premios Nobel en distintas disciplinas, o Katherine Johnson, la matemática afroamericana que hizo posibles los viajes espaciales de la NASA, demuestran que el talento no tiene género. Lo que necesitamos son más ejemplos, más mentores y más espacios donde las niñas puedan explorar su curiosidad sin límites.
Incentivar la participación de las mujeres en la ciencia no es solo una cuestión de igualdad, sino de necesidad. Imaginen cuántos problemas del mundo podríamos resolver si todas las mentes brillantes, sin importar su género, tuvieran la oportunidad de contribuir. La diversidad en la ciencia enriquece la investigación, aporta nuevas perspectivas y acelera la innovación. Además, las mujeres en la ciencia suelen enfocarse en temas que benefician directamente a la sociedad, como la salud, la educación y el medio ambiente.
Por eso, quiero animarlas a que no tengan miedo de explorar, de hacer preguntas, de equivocarse y de soñar en grande. La ciencia no es solo para unos pocos; es para todas aquellas que sienten curiosidad por entender el mundo y quieren contribuir a mejorarlo. Ustedes tienen el poder de ser parte de esta generación que rompe estereotipos y abre caminos para las que vienen detrás.
Recuerden que cada vez que una niña elige estudiar ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas, no solo está cumpliendo un sueño personal, sino que está inspirando a otras a hacer lo mismo. Juntas podemos construir un futuro donde las mujeres y las niñas no solo participen en la ciencia, sino que lideren los avances que transformarán el mundo.
Con cariño y esperanza,
Una persona que cree en ustedes
Coordinadora de Salud y Bienestar en Nosotrxs-Práctica: Laboratorio para la Democracia y Coordinadora del Colectivo Cero Desabasto
Publicación original: https://oem.com.mx/elsoldemexico/analisis/dia-internacional-de-las-mujeres-y-ninas-en-la-ciencia-21615955