05 Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar

Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar

Por Pablo Andrade Martínez
@PabloAnd89

Cada 30 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar. Sin embargo, para millones de ellas, la fecha pasa desapercibida, como si la historia, las leyes y la sociedad todavía se resistieran a reconocer el valor de su trabajo. En América Latina, y particularmente en México, el trabajo del hogar ha sido históricamente un trabajo invisibilizado, mal pagado y realizado mayoritariamente por mujeres, muchas de ellas indígenas, migrantes o en condiciones de alta vulnerabilidad.

En este país, más de 2.5 millones de personas se dedican al trabajo del hogar, y más del 90% son mujeres. Su labor —limpiar, cocinar, cuidar, ordenar, criar, acompañar— permite que otras personas salgan a trabajar, estudien, emprendan, produzcan. Sin ellas, la economía se detiene. Y, sin embargo, ellas casi nunca figuran en los discursos sobre desarrollo, justicia o derechos laborales.

Pese a los avances normativos —como la reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza el acceso a la seguridad social—, la realidad es que menos del 5% de las trabajadoras del hogar están afiliadas al IMSS. Muchas desconocen sus derechos, otras temen exigirlos por miedo a ser despedidas, y no pocas enfrentan situaciones de discriminación o violencia dentro de los hogares donde trabajan. La informalidad no es una elección: es una trampa estructural.

Durante décadas, se ha tolerado una visión clasista y racista del trabajo del hogar. Se le ha confundido con “ayuda”, se le ha cubierto con un manto de afecto para evitar hablar de derechos, y se ha perpetuado la idea de que “son como de la familia” para no reconocer que son, ante todo, trabajadoras. Esa retórica ha servido para justificar salarios precarios, jornadas extenuantes y la ausencia de contratos o prestaciones. Y también ha servido para acallar las voces de quienes se organizan, luchan, denuncian y exigen dignidad.

Reconocer el trabajo del hogar como trabajo es un primer paso. Pero no basta. Se necesita voluntad política, campañas masivas de información, inspecciones laborales efectivas, justicia accesible y, sobre todo, una transformación cultural profunda. Porque no se trata sólo de cambiar leyes, sino de cambiar mentalidades.

El Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar es una oportunidad para poner el foco en una lucha histórica. Es un día para escuchar las voces que han sido silenciadas, para mirar a los ojos a quienes hacen posible la vida cotidiana, y para comprometernos con una idea simple pero poderosa: todos los trabajos merecen derechos, pero hay trabajos que merecen justicia urgente.

Publicación original: https://oem.com.mx/elsoldemexico/analisis/dia-internacional-de-las-trabajadoras-del-hogar-22334463

Etiquetas: Sin etiquetas

Los comentarios están cerrados.