reconstrucción_foro_pirc-03

Reconstrucción 19S

[vc_row type=”in_container” full_screen_row_position=”middle” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″ shape_divider_position=”bottom”][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/1″ tablet_text_alignment=”default” phone_text_alignment=”default” column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][vc_column_text]

Mecanismos de vigilancia, transparencia y rendición de cuentas en el proceso de Reconstrucción y Atención

En colaboración con PIRC y RRC

La emergencia que inició en México, a causa de los sismos de los días 7 y 19 de septiembre de 2017, constituye un episodio ante el cual deben reaccionar las instancias gubernamentales con rapidez y eficacia.

El proceso de reconstrucción no implica únicamente la efectiva construcción de edificaciones afectadas por el desastre, sino la reactivación de las actividades sociales y económicas e, incluso, con la atención de los efectos psicológicos de la crisis en los ciudadanos.

El ejercicio de los recursos públicos y privados debe ser:

  • Eficaz: las acciones de reconstrucción deben estar vinculadas a un modelo de planeación central, cuyo sustento sea información técnica especializada para la definición de prioridades de atención.
  • Modelo participativo: que permita identificar las necesidades de los afectados directamente. Medios para la participación ciudadana —en labores de vigilancia y control—, durante todo el proceso de gestión, planeación y ejecución de actividades de reconstrucción.
  • Transparente: la gestión y ejecución de los recursos públicos apegada a reglas de transparencia, de modo que el proceso de gestión sea ya una herramienta para propiciar la confianza ciudadana en las acciones de recuperación.
  • Mecanismos de rendición de cuentas: transparencia, vigilancia y control ciudadano que limitan los espacios de discrecionalidad y el mal uso de los recursos —tanto públicos como privados

Conoce aquí el estudio completo

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”full_width_content” full_screen_row_position=”middle” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” bottom_padding=”7%” overlay_strength=”0.3″ shape_divider_position=”bottom”][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/1″ tablet_text_alignment=”default” phone_text_alignment=”default” column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][vc_gallery type=”flickity_style” images=”6593,6592″ flickity_controls=”pagination” flickity_desktop_columns=”1″ flickity_small_desktop_columns=”1″ flickity_tablet_columns=”1″ flickity_box_shadow=”none” onclick=”link_image” img_size=”full” flickity_autoplay_dur=”1000″][/vc_column][/vc_row]
Etiquetas: Sin etiquetas

Los comentarios están cerrados.