Uno de los temas esenciales en la agenda de Nosotrxs es una reconstrucción integral transparente. Participar en el Consejo Consultivo refrenda el compromiso del movimiento de promover máxima transparencia, rendición de cuentas y el uso eficiente de los recursos, teniendo como eje principal el bienestar de cada una de las personas afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017.
Por una
#Reconstrucción Transparente
En Nosotrxs creemos que #NosToca a todos los ciudadanos exigir junto con los damnificados por el sismo del 19S, la más pulcra rendición de cuentas sobre el uso justificado de los recursos para la reconstrucción.
Nosotrxs preside el Consejo Consultivo de la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México
Agradecemos la oportunidad y confianza depositada en Nosotrxs al integrarnos como parte activa de este proceso de acompañamiento al Gobierno de la Ciudad de México y a la Comisión para la Reconstrucción. Esperamos contribuir al cumplimiento de los objetivos en pro de los afectados.
¿Cómo se conforma el Consejo Consultivo?
El Consejo está conformado por su presidente Mauricio Merino, damnificados, fundaciones, empresas y organizaciones civiles involucradas en el proceso de Reconstrucción, colegios de expertos en materias técnicas afines, representante de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, dependencias gubernamentales vinculadas al proceso, así como el Comisionado para la Reconstrucción, César Cravioto. También cuenta con el acompañamiento técnico y operativo del colectivo Nosotrxs #ReconstrucciónTransparente.
Consejo Consultivo
¿Cuales son sus funciones?
Proponer medidas de remediación, mecanismos de acción y alternativas para resolver fallas, inconsistencias, obstáculos y cuellos de botella identificados por la Comisión y el Consejo, son algunas de las funciones del Consejo Consultivo.
Conoce las funciones del Consejo1. Certeza jurídica otorgada a todas las personas afectadas por el sismo, desde un enfoque de respeto a los derechos humanos.
Establecer mecanismos para garantizar la certeza jurídica en el proceso de reconstrucción y rehabilitación de las viviendas, desde un enfoque que respete el acceso a la vivienda digna.
2. Atención efectiva a todas las personas afectadas por el sismo.
Establecer mecanismos efectivos de atención y acceso a la información, así como canales de interlocución continua entre afectados y autoridades.
3. Reconstrucción y rehabilitación de todas las viviendas, infraestructura pública, comercios y patrimonio cultural e histórico afectados por el sismo.
Concluir la reconstrucción o rehabilitación segura de todo tipo de inmuebles afectados por el sismo (viviendas, infraestructura pública, comercios y patrimonio cultural e histórico).
4. Transparencia máxima de los recursos públicos y privados destinados a la reconstrucción.
Brindar máxima transparencia sobre el ejercicio de los recursos públicos destinados a la reconstrucción integral, y coadyuvar a la transparencia de los recursos privados.
5. Certeza otorgada sobre la seguridad estructural en la reconstrucción y rehabilitación de viviendas
Establecer mecanismos que otorguen certeza sobre la seguridad estructural en la reconstrucción y rehabilitación de viviendas.
¿Cuales son los objetivos del Consejo Consultivo para la reconstrucción?
El Consejo Consultivo funciona como órgano asesor, independiente y plural, para acompañar a la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México en el seguimiento y evaluación de los objetivos y metas planteados en el Plan Integral de Reconstrucción, desde una perspectiva de inclusión, participación ciudadana y respeto a los derechos humanos; así como asesorar a la Comisión para lograr dichos objetivos y metas, y fortalecer la relación entre gobierno y población afectada.